Los indicadores técnicos y osciladores son una de las principales herramientas utilizadas por el análisis técnico propiamente dicho.
Existe una variedad de indicadores técnicos y osciladores, y los podemos clasificar en distintos grupos:
Indicadores de Tendencia
Los indicadores de tendencia se grafican comúnmente como líneas continuas sobre la gráfica de cotizaciones, y se utilizan frecuentemente en una combinación de dos o más indicadores, seleccionando diferentes períodos de tiempo. Los Promedios Móviles, y las Bandas de Bollinger son típicos indicadores de tendencia.
Indicadores de Fuerza
Los indicadores de fuerza muestran la fuerza de la cotización mediante la comparación de los movimientos individuales al alza o a la baja de los sucesivos precios de cierre. Para medir la fuerza en el mercado se determina principalmente el volumen de operaciones existente. El ADX es un típico indicador de fuerza.
Indicadores Cíclicos
Los indicadores cíclicos describen las fluctuaciones de los precios. La Teoría de las Ondas de Elliot es una de las teorías cíclicas más famosas y por medio de ella se pretende determinar ciclos activos y cuándo sucederán.
Indicadores Momentum
Los indicadores Momentum determinan la vitalidad de una tendencia a través del tiempo. El Momentum se muestra con fuerza cuando la tendencia comienza, y luego se debilita cuando la tendencia se modifica.
Dentro de los principales indicadores y osciladores técnicos podemos mencionar a los siguientes:
Índice de Fuerza Relativa
El Índice de Fuerza Relativa o RSI, es un indicador popular en el análisis técnico del mercado forex. El RSI sigue la tendencia de los precios y se expresa en un rango de 0-100. Si el RSI es 70 o mayor, entonces el instrumento financiero en cuestión es considerado en exceso de compras, es decir que el precio ha subido más de lo que se esperaba en el mercado y por consiguiente es conveniente realizar una venta. Sin embargo, si el RSI muestra un nivel de 30 o inferior, se entiende como señal de que el instrumento financiero en cuestión se encuentra en exceso de ventas y ante las ventas que realizan miles de inversores el precio cae, y por consiguiente, los inversores suelen comprar a menor costo.
Estocástico
El Estocástico se utiliza para indicar situaciones de exceso de compras y de exceso de ventas en una escala de 0-100. Este indicador se basa en la observación de que en una tendencia alcista, los precios tienden a subir hacia los máximos del día. Por el contrario, cuando los precios caen y la tendencia es bajista, los precios tienden a aproximarse los mínimos del día. Los cálculos estocásticos producen dos líneas, a saber, %K y %D. Estas se utilizan para indicar situaciones de exceso de compras y de ventas. La divergencia entre las líneas estocásticas y la acción del precio son una clara señal para el comercio en forex.
Convergencia Divergencia de Media Móvil (MACD)
Este indicador consiste en el trazado de dos líneas. La línea MACD es la diferencia entre dos medias móviles exponenciales y la línea de disparo es una media móvil exponencial de la diferencia. Si las líneas MACD se cruzan, entonces se toma como una señal de que es muy probable un cambio de tendencia.
Promedio Móvil Simple (SMA)
El Promedio Móvil Simple o SMA es el precio promedio de un período de tiempo determinado ( 5 minutos, 1 hora, 1 día, etc ) donde cada uno de los períodos elegidos tiene la misma importancia sobre el promedio. Por ejemplo utilizando las cotizaciones de cierre del par de divisas EUR/USD a titulo ejemplificativo puede que el par haya cerrado en el primer día en 1.4583, en el segundo día a 1.4592, en el tercer día en 1.4597, y en el cuarto día en 1.4599. Es así que el SMA de 4 días es 1.4593 (el promedio de los cuatro precios anteriores).
Promedio Móvil Exponencial (EMA)
Este indicador le da más importancia a las últimas cotizaciones con respecto a la media total. Por ejemplo, en un EMA de 20 días, los últimos 10 días tendrán más efecto sobre la media que los primeros 10 días. El objetivo es utilizar los datos más recientes para visualizar de mejor manera la tendencia.
Bandas de Bollinger
Las Bandas de Bollinger son una herramienta muy utilizada para el análisis técnico en el mercado forex. Las Bandas de Bollinger están trazadas por dos líneas: una superior a la media móvil simple y otra inferior. Las Bandas indican una venta cuando están por encima de la media móvil (o cerca de la banda superior - mercado en exceso de compras) e indican una compra cuando las Bandas están por debajo de la media móvil (o cerca de la banda inferior- mercado en exceso de ventas). Es importante tener presente que las bandas reflejan la volatilidad del precio. La interpretación básica de las bandas de Bollinger es que los precios tienden a permanecer entre las bandas superior e inferior. La característica de las Bandas de Bollinger es que el espacio entre las bandas varía según la volatilidad de los precios. En momentos de mayor volatilidad en el mercado, las bandas serán más amplias, y durante períodos de baja volatilidad, las bandas se estrechan a fin de contener los precios de las divisas.
Indicador parabólico SAR
El SAR parabólico es un indicador muy popular que se utiliza principalmente para determinar el precio futuro a corto plazo de la tendencia de un determinado activo financiero. El indicador parabólico SAR le permite a los traders determinar órdenes de stop loss. La gráfica del SAR parabólico es una serie de puntos colocados por encima o por debajo del precio. Los puntos se encuentran por debajo del precio cuando la tendencia de los activos es alcista, mientras que los puntos se encuentran por encima del precio cuando la tendencia es bajista. Las señales se generan cuando la posición de los puntos cambia de dirección y se coloca en el lado opuesto del precio.
Momentum
El Momentum es un indicador técnico que se utiliza en el mercado forex para determinar tendencias, como ser el caso del MACD. El Momentum se puede utilizar para medir la relación de cambio de precio, consiste en la diferencia neta entre el precio de cierre actual y el precio de cierre de hace tantos días durante un periodo determinado. El Momentum en general indica la tendencia que llevan los precios. Si el indicador es positivo, quiere decir que la tendencia es alcista y si el indicador es negativo quiere decir que la tendencia es bajista.
ADX
El indicador ADX mide la fuerza o calidad de la tendencia y si existe una dirección particular en el mercado. El ADX se mueve en una escala de 0 a 100 y posee una línea horizontal en el nivel 20. Por lo general una lectura por encima de 25 puede considerarse direccional. Hay que tener en cuenta que lo que nos indica el ADX es sólo la fuerza de la tendencia y no su dirección. Por ejemplo, si el precio baja y el indicador técnico ADX está subiendo, entonces quiere decir que la tendencia bajista es significativa.
William's %R
El indicador William's %R muestra el precio de cierre actual en relación con las alzas y bajas de los últimos días determinados. El William's %R se mide en una escala negativa de entre -100 (punto inferior) hasta 0 (el punto superior). William's %R es un indicador de momento que mide los niveles de exceso de compras y de exceso de ventas. El Williams utiliza un período de 10 días de negociación y si se encuentra por debajo de -80 es considerado como nivel de exceso de ventas, mientras que una lectura superior a los -20 es considerado como un exceso de compras.
Fibonacci
Los inversores que implementan el modelo de Fibonacci en mercados financieros lo utilizan para determinar cuánto podría repuntar o retroceder el precio de un activo financiero determinado. El concepto de Fibonacci implica una serie de retrocesos basados en relaciones matemáticas que se originan a partir de fenómenos naturales y factores de tipo psicológicos, vinculados a quienes participan en el mercado. Los retrocesos de Fibonacci nos permiten, durante el desarrollo de una corrección a un movimiento previo, establecer a priori niveles de soporte o resistencia donde poder esperar un giro. Los niveles o ratios de Fibonacci más populares son 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8%, 100% y 161.8%. Los retrocesos de Fibonacci se visualizan al seleccionar dos puntos extremos de un gráfico. Normalmente se aplican a tramos en los que el mercado ha demostrado una tendencia, y se utilizan para detectar los niveles en los que el precio, al retroceder, rebota para retomar la misma tendencia.